Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

La Iglesia de Santa María de Hito

Imagen
La Iglesia de Santa María de Hito, conserva restos de su fábrica, de origen románico (la espadaña, escalera de acceso y canecillos). Es esencial para reconstruir la historia de un enclave donde se acumulan sucesivos asentamientos de distinta cronología y funciones en un espacio reducido. La necrópolis medieval es anterior a la fábrica de la iglesia, con una cronología que abarcaría de los siglos VI al XII. Es posible que esta necrópolis estuviera asociada a un lugar de culto. La tipología de las tumbas es variada, integrada por tumbas de murete, de lajas y sarcófagos. Los ajuares han manifestado la presencia de cerámicas medievales pintadas y estriadas, anillos con la cruz y otros anagramas, y sobre todo una pieza singular: la conocida hebilla de cinturón en hueso con motivos de faisanes e influencia netamente oriental que se conserva en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Es preciso señalar que esta necrópolis, excavada sólo parcialmente, abarca un período ...

Iglesia de Tarata

Imagen
La Iglesia parroquial de Tarata es una de las más antiguas de la región Tacna. Fue inaugurada el 3 de enero de 1741, en ella se venera la imagen de San Benedicto. Se distingue por sus dos torres altas. La parroquia o doctrina de San 8enedicto se estableció en 1613. La primera partida de bautizo está fechada el 29 de marzo de 1613. Parroquia San Benedicto Abad de Tarata Fue fundada el 29 de enero de 1613, el primer párroco fue el padre Miranda Valcárcel, durante 30 años permaneció como párroco el padre Leopoldo Rosas Escobedo, a quien la gente recuerda con especial cariño por la abnegación y entrega generosa a sus hermanos. Desde hace 9 años la parroquia no cuenta con sacerdote. Es así que el 28 de mayo de 1,992, llegan las hermanas misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, quienes asumen la tarea evangelizadora en todo el ámbito de la provincia de Tarata.

Iglesia de Tarukachi

Imagen
Bellísima iglesia del período colonial que cuenta con una decoración original, en base a elementos vegetales. Testimonio de la importante población que hubo en aquella época en este pequeño sector del valle. La Iglesia data del siglo XIX, fue declarada patrimonio cultural de la Nación Mediante Resolución Directoral Nacional Nro. 18597 tiene una arquitectura clásica con líneas sencillas a la cual se le han añadido algunos ornamentos. Tienen un color especial, creado en base a un tinte extraído de una variedad de tubérculo llamado “llocche” que le da una coloración azul a las cúpulas de la iglesia. Los antiguos pobladores recolectaron gran cantidad de ese tipo de tubérculo, lo amasaron y generaron ese color. La iglesia fue construida de adobe y el techo de paja para que no entre la lluvia. Interiormente la iglesia es muy bella, posee las imágenes de San Pedro, San Pablo, «Julio Tata», Virgen del Rosario, Virgen de la Candelaria, etc. La famosa campana de la iglesia de Tarucachi.- La cam...

El Mirador de la Apacheta

Imagen
Mirador Natural, constituye el paso más elevado entre la carretera Tacna – Tarata, se encuentra en una cota a 3.503.115 m.s.n.m, en ella se alza la capilla donde los pobladores veneran a San Martín de Porras, zona de mucho viento y con un espectacular paisaje. Donde se puede apreciar los volcanes Yucamane y Tutupaca, el nevado Barroso asi como el sistema montañoso de los Andes Centrales , la mayor cordillera del continente Americano y una de las mas importantes del mundo. Los andes constituyen una enorme masa montañosa que discurre en dirección norte sur, bordeando la costa del Pacífico, a lo largo de 7.500 km. Se formó al final de la era secundaria, a fines del cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la placa sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve de los agentes erosivos externos, producto de ellos es que podemos apreciar desde la Apacheta el cintur...

Baños Termales de Calientes

Imagen
Se encuentran a 22, 8 km al este de la ciudad de Tacna, a orillas del río Caplina, anexo al distrito de Pachía. Estos baños termales son famosos porque sus aguas, cuya temperatura oscila entre los 36ºC (96,8ºF) y 39ºC (102,2ºF), contienen propiedades terapéuticas para combatir enfermedades de los nervios, artritis y de lapiel. Sus propiedades curativas han sido reconocidas y explotadas desde hace mucho tiempo, lo que trajo flujo de visitantes nacionales y extranjeros. El Balneario de Calientes dotado de atractivos naturales y un clima extraordinario, donde el ambiente frio del invierno de ninguna manera encuentra cobijo; con el paso de los años se está convirtiendo en un importante complejo de desarrollo turístico. Alrededor de Pachía puedes encontrar cómodos y acogedores servicios de alojamiento a precios que se adecuan a la economía de tu bolsillo. Desde hoteles de 5 estrellas hasta pequeños caseríos. Así como de vistosos restaurantes donde podrás disfrutar de los exquisitos p...

Teatro Municipal de Tacna

Imagen
Teatro de Tacna , (Teatro Municipal) es un teatro situado en el centro de Tacna, Perú. Ubicado frente a la Plaza MacLean. El teatro está administrado por la Municipalidad Provincial de Tacna. Fue construido en 1870 por el ingeniero español Constantino Martínez del Pino, e inaugurado por el presidente José Antonio de Pezet en 1871. El teatro fue declarado monumento histórico-artístico en 1972. El edificio de tres niveles exhibe una fachada hecha de piedra de cantería. En su sala principal, se muestran muchas pinturas valiosas, que muestran a varios tacneños ilustres como el poeta Federico Barreto, el pintor Francisco Laso y el historiador Modesto Molina.

El Parque de la Locomotora

Imagen
El tren fue construido para conservarse hasta los cien años de edad. Y el modelo del motor es el número 3. En 1859, el tren fue construido en Pensilvania. En 1879, durante la guerra con Chile, el tren se llevó a tropas peruanas a defender el morro Arica. Y durante la ocupación chilena, seguido trabajando entre Tacna y Arica. En 1940, se rompió. En 1977, reparado y puesto en el parque.

El Arco Parabólico

Imagen
El   arco parabólico   es un monumento ubicado en el Centro Cívico de la ciudad de Tacna, fue inaugurado el 28 de agosto de 1959 durante el gobierno de   Manuel Prado Ugarteche   con el nombre de   Monumento a los héroes almirante Miguel Grau Seminario y Coronel Francisco Bolognesi. Su altura es de 18m y construido en piedra de cantería. Fue diseñado por técnicos alemanes y su forma corresponde a la forma del paseo cívico de Tacna.   En su base se encuentra las figuras huecas de   Miguel Grau Seminario   y   Francisco Bolognesi , héroes peruanos de la   Guerra del Pacífico ; éstas esculturas de bronce fueron hechas en la fundición Campayola de Lima. Frente a la estatua de bronce de Francisco Bolognesi, cada domingo se realiza una ceremonia con un juramento expresando: "Mi coronel Bolognesi, tenemos deberes sagrados que cumplir y los cumpliremos hasta quemar el último cartucho".

Teatro Municipal de Tacna

Imagen
Teatro de Tacna , (Teatro Municipal) es un teatro situado en el centro de Tacna, Perú. Ubicado frente a la Plaza MacLean. El teatro está administrado por la Municipalidad Provincial de Tacna. Fue construido en 1870 por el ingeniero español Constantino Martínez del Pino, e inaugurado por el presidente José Antonio de Pezet en 1871. El teatro fue declarado monumento histórico-artístico en 1972. 1   2   3 El edificio de tres niveles exhibe una fachada hecha de piedra de cantería. En su sala principal, se muestran muchas pinturas valiosas, que muestran a varios tacneños ilustres como el poeta Federico Barreto, el pintor Francisco Laso y el historiador Modesto Molina.

Casa Museo Basadre

Imagen
El inmueble declarado patrimonio histórico y artístico el 5 de abril de 1978, fue la morada del ilustre historiador tacneño don Jorge Basadre Grohmann, quien contribuyó al conocimiento de la historia contemporánea del Perú. En ella se puede observar la biblioteca, el archivo y manuscritos originales del historiador.   La fachada es de estilo republicano íntegramente en piedra de cantería, su estructura consta de una sola planta con muros de adobe y quincha y columnas de madera, su fachada es en piedra de cantería.    La organización espacial es con características coloniales, los ambientes están distribuídos alrededor de dos patios, el primero tiene acceso desde la calle a través de un zaguán, la fachada principal posee dos puertas de ingreso. 

Petroglifos de Miculla Tacna

Imagen
Los petroglifos de Miculla o de San Francisco de Miculla, son un conjunto de petroglifos ubicados en la pampa de San Francisco a poca distancia del pueblo de Miculla en Pachía del departamento de Tacna (Perú). Se ubican a ambos lados del río Palca, curcundante a su confluencia con el río Caplina. La mayor cantidad de petroglifos se ubican a la altura del kilómetro 22 de la carretera Tacna-Bolivia y abarcan un área de 16 km². Los petroglifos de Miculla corresponden a diversas etapas históricas, algunas de tiempos preagrícolas y otras en donde se evidencia la agricultura.

Catedral de Tacna

Imagen
La   catedral de Tacna  está ubicada en el centro cívico de la ciudad de   Tacna , departamento del   Perú ; se empezó a construir en   1875 , en el mismo lugar que ocupaba el antiguo y primer templo del lugar. Por diversos motivos; uno de ellos la   Guerra del Pacífico , la obra culminó en el año 1954, cuando gobernaba el Perú   Manuel A. Odría . Esta construcción fue iniciada por la por la firma Petot y Compañía, subsidiaria de los señores   Eiffel   en   París , y terminada por la firma “Garibaldi Hermanos S.A.” inaugurándose el   28 de agosto   de 1954.  El material que se utilizó consistió en piedra de   cantería , extraída de los cerros   Arunta  e   Intiorko  de la ciudad.

Adobo Tacneño

Imagen
Los adobos aparecen con el fin de   conservar la carne durante más tiempo, algo que en la antigüedad era bastante complicado. Esto influye mucho en  la carne, al poder conservarse durante más tiempo se puede producir mayor cantidad.Es uno de los platos más suculentos y tradicionales del sur peruano, en especial de Tacna. El adobo es una forma de maceración de la carne, en la antigüedad se utilizaba para conservarla. Se prepara a base de chancho o cerdo en una vasija grande de barro, la forma tradicional es cocinarlo a la leña.Se sirve acompañado con papas, camotes. PREPARACIÓN: Macerar el cerdo por una hora con los ajíes, el vinagre, las pimientas, y sazonar con sal, pimienta, comino y orégano al gusto.Dorar la carne en una sartén con un poco de aceite y agregar todo el jugo de la maceración.Añadir agua  que lo cubra y cocer a fuego lento hasta tener una salsa .Servir acompañado con camotes y papas.

Pastel de choclo

Imagen
Dulce o salado de maíz fresco y molido, contiene pasas, cocido en horno. Preparación: Desgranar los choclos y molerlos . Agregar la manteca, la canela molida, el anís, la sal, el azúcar, el maní y las pasas. Verter en un molde engrasado y hornear durante una hora. Para saber si está cocido, se introduce una aguja o cuchillo que debe salir limpia. Una vez frío se desmolda.

La Patasca

Imagen
Sopa de carne de res, contiene trigo, mote, papa amarilla, y ajos.  Ingredientes: - Tres litros de agua - Una cabeza de chancho - Un kilo de mondongo, carne de pecho de res, patita de carnero. - Un kilo de maiz patasca sancochado - Tocino y jamon - Una cucharada de manteca de chancho - Dos cucharadas de cebolla licuada - Cuatro dientes de ajo molido - Ajies frescos, yerbabuena Preparación: 1.  Hacer esta contundente sopa, toma varias horas. 2.  En una olla grande sancochar la cabeza de chancho junto con el mondongo, la carne de res y las patitas. Una vez cocidos los cortas en trozos pequeños. 3.  Aparte preparar un aderezo en manteca con el ajo, la cebolla y los ajies; cuando haya dorado, sofries las carnes sobre el preparado y luego le incorporas un poco de caldo. 4.  Espera a que el liquido se consuma un poco, entonces vierte todo esto sobre el resto del caldo, junto con el maiz y un poco de hierbabuena. 5.  Deja hervir un tiempo prudencial. a...

La Polka a Tacna

Imagen
TACNA - (Polka) Letra: Omar   Zilber o  Salas Musica: Eduardo Perez Gamboa Mi tierra es un edén de fantasía que pueblan juncos, rosas, y buganvilias, mi tierra es un jardín de realidades, poema de mujeres y sauda d es. Despierta con el beso que el Tacora le dá con su blancura de alabastro, trabaja, vive y goza y en sus noches hay sueños de esperanza y de pasión. Ciudad hermosa, Tacna, tierra preciosa, Tacna, va derramando, Tacna, su heroicidad. Y en nuestra historia, Tacna, brilla tu gloria, Tacna, como una aurora de alba majestad. Somos peruanos, Tacna, te adoramos, Tacna, como una enseña, Tacna, con lealtad. Y le cantamos, Tacna, a tu bravura, Tacna, y a la hermosura de tu gran ciudad.

Picante a la Tacneña

Imagen
Es el plato  bandera  de la comida tacneña. Para elaborar el picante a la tacneña, hay que tener en cuenta los productos autóctonos de la región. Lleva ingredientes tal como, charqui, patas de carnero, mondongo, pata de res, ají panca, papas, orégano, ajo, cebolla y otros más. Para la preparación es necesario cocer y licuar el ajo y el ají panca, remojar el charqui, cocinar a fuego lento el carnero, el mondongo y las patas. Deshilachar y cortar todas las carnes. Dorar y sazonar a fuego lento, agregando sal, pimienta, ají panca, ají mirasol, hojas de laurel. Las papas una vez cocidas se pelan, se prensan y se agrega al caldo. Se deja cocinar y se sirve. Es una comida mus sustanciosa y se sirve acompañado de pan marraqueta o con arroz. Se acostumbra acompañar con el  vino de chacra  de Tacna. Fuente:  Gino Badoino Rivera

Las Cautivas

Ya se va el crucero Lima Todo cubierto de luto, Recorriendo aguas chilenas En busca de Miguel Grau. Miguel Grau valiente peruano Con su Huáscar se batió, Le volaron medio cuerpo Y en el mar se inmortalizo. Adiós Tacna bella palma Adiós Arica Laurel, Ya se va tu hijo querido No lo volverás a ver. (2) Si Leónidas el bravo espartano Defendiendo su patria murió Miguel Grau valiente peruano En el mar se inmortalizo. Y si en lima preguntan por mí Díganles que preso estoy, El que quiera rescatarme, En Santiago de Chile estoy. Adiós Tacna bella palma Adiós Arica Laurel, Ya se va tu hijo querido No lo volverás a ver. (2)

Poemas a Tacna

Imagen
EL ORIGEN Autor: Freddy Gambeta Mucho antes que el sol de los Inkas en las entrañas del Arunta naciera, muho antes del que chupiquiña y el Tacora dieran los primeros alaridos; una lluvia de estrellas de los alto del cielo descolgarse y entre un bosque de vírgenes vilcas bordó en lo profundo un nombre: TACNA. LA VILCA Autor: Esperanza Martínez Vilca amorosa bajo tu sombra siempre reposa el labrador. Vilca valiente, el verde encaje de tu follaje te da esplendor. Tú simbolizas la nobleza y coraje de la mujer tacneña que defendió su noble enseña su sublime valor. ALBARRACIN Autor: Federico Barreto. En su corcel llevando alta la rienda le vi pasar con su escuadrón un día. Entonces era niño todavía y le creí un centauro de leyenda. Cuando estalló la nacional contienda salió a la lid, luchó con bizarría y la Patria, que fue su idolatría le entregó su cadáver como ofrenda. Muerto ya parecía aqu...