Entradas

La Iglesia de Santa María de Hito

Imagen
La Iglesia de Santa María de Hito, conserva restos de su fábrica, de origen románico (la espadaña, escalera de acceso y canecillos). Es esencial para reconstruir la historia de un enclave donde se acumulan sucesivos asentamientos de distinta cronología y funciones en un espacio reducido. La necrópolis medieval es anterior a la fábrica de la iglesia, con una cronología que abarcaría de los siglos VI al XII. Es posible que esta necrópolis estuviera asociada a un lugar de culto. La tipología de las tumbas es variada, integrada por tumbas de murete, de lajas y sarcófagos. Los ajuares han manifestado la presencia de cerámicas medievales pintadas y estriadas, anillos con la cruz y otros anagramas, y sobre todo una pieza singular: la conocida hebilla de cinturón en hueso con motivos de faisanes e influencia netamente oriental que se conserva en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. Es preciso señalar que esta necrópolis, excavada sólo parcialmente, abarca un período ...

Iglesia de Tarata

Imagen
La Iglesia parroquial de Tarata es una de las más antiguas de la región Tacna. Fue inaugurada el 3 de enero de 1741, en ella se venera la imagen de San Benedicto. Se distingue por sus dos torres altas. La parroquia o doctrina de San 8enedicto se estableció en 1613. La primera partida de bautizo está fechada el 29 de marzo de 1613. Parroquia San Benedicto Abad de Tarata Fue fundada el 29 de enero de 1613, el primer párroco fue el padre Miranda Valcárcel, durante 30 años permaneció como párroco el padre Leopoldo Rosas Escobedo, a quien la gente recuerda con especial cariño por la abnegación y entrega generosa a sus hermanos. Desde hace 9 años la parroquia no cuenta con sacerdote. Es así que el 28 de mayo de 1,992, llegan las hermanas misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, quienes asumen la tarea evangelizadora en todo el ámbito de la provincia de Tarata.

Iglesia de Tarukachi

Imagen
Bellísima iglesia del período colonial que cuenta con una decoración original, en base a elementos vegetales. Testimonio de la importante población que hubo en aquella época en este pequeño sector del valle. La Iglesia data del siglo XIX, fue declarada patrimonio cultural de la Nación Mediante Resolución Directoral Nacional Nro. 18597 tiene una arquitectura clásica con líneas sencillas a la cual se le han añadido algunos ornamentos. Tienen un color especial, creado en base a un tinte extraído de una variedad de tubérculo llamado “llocche” que le da una coloración azul a las cúpulas de la iglesia. Los antiguos pobladores recolectaron gran cantidad de ese tipo de tubérculo, lo amasaron y generaron ese color. La iglesia fue construida de adobe y el techo de paja para que no entre la lluvia. Interiormente la iglesia es muy bella, posee las imágenes de San Pedro, San Pablo, «Julio Tata», Virgen del Rosario, Virgen de la Candelaria, etc. La famosa campana de la iglesia de Tarucachi.- La cam...

El Mirador de la Apacheta

Imagen
Mirador Natural, constituye el paso más elevado entre la carretera Tacna – Tarata, se encuentra en una cota a 3.503.115 m.s.n.m, en ella se alza la capilla donde los pobladores veneran a San Martín de Porras, zona de mucho viento y con un espectacular paisaje. Donde se puede apreciar los volcanes Yucamane y Tutupaca, el nevado Barroso asi como el sistema montañoso de los Andes Centrales , la mayor cordillera del continente Americano y una de las mas importantes del mundo. Los andes constituyen una enorme masa montañosa que discurre en dirección norte sur, bordeando la costa del Pacífico, a lo largo de 7.500 km. Se formó al final de la era secundaria, a fines del cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la placa sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve de los agentes erosivos externos, producto de ellos es que podemos apreciar desde la Apacheta el cintur...

Baños Termales de Calientes

Imagen
Se encuentran a 22, 8 km al este de la ciudad de Tacna, a orillas del río Caplina, anexo al distrito de Pachía. Estos baños termales son famosos porque sus aguas, cuya temperatura oscila entre los 36ºC (96,8ºF) y 39ºC (102,2ºF), contienen propiedades terapéuticas para combatir enfermedades de los nervios, artritis y de lapiel. Sus propiedades curativas han sido reconocidas y explotadas desde hace mucho tiempo, lo que trajo flujo de visitantes nacionales y extranjeros. El Balneario de Calientes dotado de atractivos naturales y un clima extraordinario, donde el ambiente frio del invierno de ninguna manera encuentra cobijo; con el paso de los años se está convirtiendo en un importante complejo de desarrollo turístico. Alrededor de Pachía puedes encontrar cómodos y acogedores servicios de alojamiento a precios que se adecuan a la economía de tu bolsillo. Desde hoteles de 5 estrellas hasta pequeños caseríos. Así como de vistosos restaurantes donde podrás disfrutar de los exquisitos p...

Teatro Municipal de Tacna

Imagen
Teatro de Tacna , (Teatro Municipal) es un teatro situado en el centro de Tacna, Perú. Ubicado frente a la Plaza MacLean. El teatro está administrado por la Municipalidad Provincial de Tacna. Fue construido en 1870 por el ingeniero español Constantino Martínez del Pino, e inaugurado por el presidente José Antonio de Pezet en 1871. El teatro fue declarado monumento histórico-artístico en 1972. El edificio de tres niveles exhibe una fachada hecha de piedra de cantería. En su sala principal, se muestran muchas pinturas valiosas, que muestran a varios tacneños ilustres como el poeta Federico Barreto, el pintor Francisco Laso y el historiador Modesto Molina.

El Parque de la Locomotora

Imagen
El tren fue construido para conservarse hasta los cien años de edad. Y el modelo del motor es el número 3. En 1859, el tren fue construido en Pensilvania. En 1879, durante la guerra con Chile, el tren se llevó a tropas peruanas a defender el morro Arica. Y durante la ocupación chilena, seguido trabajando entre Tacna y Arica. En 1940, se rompió. En 1977, reparado y puesto en el parque.